lunes, 9 de diciembre de 2013

Formas no tan académicas de la Historia

La historia tuvo un tortuoso camino para constituir en la disciplina que es ahora, en tener la red de instituciones que en México dan presupuesto para desarrollar estudios históricos; que tuvo por un tiempo, que ser desprestigiada si era disciplina o arte, también simplemente se redujo a cuestionarse, si era realmente un saber necesario. Todos estos aspectos, de la conformación de la disciplina como tal, y sobre las diferentes tendencias que llevaron los estudios del siglo XX, demuestra que es un saber apegado a conocer mejor al hombre y a su interacción en sociedad, a los cambios que ha producido. A continuación se da un panorama sobre el enfoque de estudio de la historia misma. 
"La historia, como disciplina científica que se ocupa del estudio del pasado de las comunidades humanas, se constituyó durante el siglo XIX. En esa centuria el racionalismo positivista impuso a la historia una interpretación lineal del desarrollo de las sociedades, donde los hechos reyes, gobernantes y héroes eran dignos de aparecer en la narración histórica, privilegiando los eventos políticos." (ENAH)
Por otra parte, hay un nuevo auge en los estudios históricos, y que un sin fin de interpretaciones de lo que la historia podría o debería ser, que en este sentido: es para el grupo en el poder para poder legitimarse, también para esclarecer el actuar de la sociedad en los cambios que ha tenido el país. Que este cambio en el enfoque de lo que va estudiar la historia, tuvo su cambio más radical en el siglo XX, como se demuestra a continuación.

"Las grandes transformaciones experimentadas por las sociedades en el siglo XX han tenido como consecuencia la ampliación del horizonte intelectual de la historia: la disciplina ha incorporado nuevos enfoques, temáticas y metodologías." (ENAH)
Que encontrarse con nuevas disciplinas, con ciencias hermanas o con otros puntos de vista, para ver mejor el devenir histórico de las sociedades. Con todo esto nacen nuevas investigaciones históricas, que para la academia actual serían consideradas como descabelladas o poco convencionales (de temas tradicionales), un ejemplo muy poco cotidiano es el de la historia de la cerveza, de su producción en la Nueva España. 
Tal tema poco estudiado, pero que en la obra Apuntes para la historia de la cerveza en México de María del Carmen Reyna y Jean-Paul Krammer, publicado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (con muy pocos ejemplares para reposición), demuestra la conexión que puede tener los estudios históricos con la Etnología y la Antropología Social, pero también que estudios con enfoques nuevos, pueden ayudarnos a entender mejor a las sociedades humanas; y que a partir del estudio de la fabricación de la cerveza en Nueva España.
Que para la producción de la cerveza en el virreinato de la Nueva España, fue una producción muy magra, no muy lucrativa la cual tuvo muchos problemas en su desarrollo, que en gran parte fue desarrollado por los extranjeros que pudieron establecerse en Nueva España, a pesar de las políticas económicas contrarias por parte de la corona, a la industria novohispana; además por tratar de incursionar en una sociedad donde el pulque y el vino eran más cotidianas y esta nueva bebida exótica y poco difundida tuvo enormes problemas de desarrollo, que en la actualidad se hace impresionante, dado que es la bebida alcohólica más popular del mundo. Bebida que empezó, con la simple idea de que las sociedades antiguas le conferían propiedades benéficas, y que se utilizaba para tratamientos médicos, como se menciona a continuación.
"Desde que se inició la fabricación de bebidas fermentadas, el hombre las utilizó para diferentes fines: como tranquilizantes, por su valor nutritivo, para ayudar a una fácil digestión o simplemente para la cura de las penas del alma. Al comprobar sus virtudes, no tardaron en incorporarlas en convivios festividades de carácter público o privado, dando lugar a la creación de una gran presentaciones y sabores. " (María del Carmen, p. 11)
También que tan singular bebida como lo es la cerveza, al realizar su historia o un bosquejo de lo que ha sido su historia; que muchos académicos han de considerar un tema poco tradicional, de alguna manera poco serio. Pero que al retomarlo en está publicación (del presente blog), sea para reconsiderar su valor histórico, pero que también es parte esencial de la vida tal y como la conocemos ahora. 
Está presente en reuniones de negocios, simposios, en fiestas, bautizos, graduaciones, etcétera, por lo tanto está su bosquejo histórico sobre la cerveza, es un tema digno de estudio como cualquier otro. Por lo tanto también tenemos que reconocer, que es una bebida propia del Medio Oriente, como se describe de la siguiente forma.
"La cerveza es una de las bebidas más antiguas del mundo. Según muestran tablillas marcadas con caracteres cuneiformes, los primeros en fábricar esta bebida fueron los sumerios hace aproximadamente 9000 años en la región que hoy ocupa Irak. Los interminables intercambios culturales llevaron esta bebida a Egipto, donde comenzó a ser elaborada con cebada en vez del trigo original." (María del Carmen, p. 13)
Para concluir solo debo aclarar, que de ningún modo se tratar de aumentar el consumo de cerveza (o bebidas similares) entre los estudiantes. El fin que propone este artículo es tratar un tema poco convencional de una estupenda investigación histórica y hacer patente los alcances que a logrado tan singular bebida a lo largo de la historia, también que la historia no esta cerrada a los temas de siempre, como son: Revolución Mexicana, Vida Cotidiana de la Nueva España, Independencia de México entre otros y que siempre se puede innovar, en las investigaciones o en los temas a tratar en clase. 

Bibliografía

"Licenciatura en Historia. Presentación", Escuela Nacional de Antropología e Historia, http://www.enah.edu.mx/index.php/pres-his-lic [consultado el 9 de diciembre de 2013]

María del Carmen Reyna y Jean-Paul Krammer, Apuntes para la historia de la cerveza en México, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2012, 184 p., (Colección Etnología y Antropología Social. Serie Enlace)

No hay comentarios.:

Publicar un comentario